CEDESEC/Eslabones de éxito en la permanencia y continuidad de la empresa familiar.

  • $25,000 o 8 pagos mensuales de $3,500

Eslabones de éxito en la permanencia y continuidad de la empresa familiar.

Duración: 08 meses.
Formato: On Demand
Inicio: Inscripciones abiertas.
Precio: $25,000 MXN
 u 8 pagos de $3,500 MXN/mes.
(Que puedes pagar en cuotas)

Diploma con validez oficial

Contenido

El objetivo de este programa es apoyar a las empresas familiares y los interesados involucrados a su alrededor, en el camino hacia un gobierno corporativo efectivo, partiendo de una versión que involucre el sistema familiar acorde al principio de realidad, y continuando con las necesidades de la empresa familiar a través sus distintas etapas evolutivas y de encontrar, reconocer y reafirmar su propósito

Módulo I. ¿Qué implica ser una empresa familiar?

Este módulo se enfoca en explorar las características y desafíos de las empresas familiares. Las empresas familiares son aquellas en las que los miembros de una familia son dueños, dirigen y gestionan la empresa.

En este módulo, se discutirán las ventajas y desventajas de este tipo de empresas, así como las dinámicas familiares que pueden influir en su éxito o fracaso.

Tema 1. Que implica ser una empresa familiar
Tema 2. Mapa sistémico parte 1
Tema 2. Mapa sistémico parte II
Tema 3. Modelo de los 3 y 5 círculos
Tema 4. Visión del consultor vs. visión desde el tablero
Tema 5. La danza de los roles

Módulo II. Los desafíos más importantes de la empresa familiar.

En este módulo, se discutirán los desafíos comunes que enfrentan las empresas familiares, como la gestión de la sucesión, la profesionalización de la gestión y la separación de las relaciones familiares y empresariales.

Además, se analizarán las formas en que pueden ayudar a las empresas familiares a superar estos desafíos y lograr un éxito sostenible a largo plazo. A pesar de tener algunas ventajas, como una mayor cohesión y compromiso por parte de los miembros de la familia, también tienen desafíos únicos que pueden afectar su éxito y supervivencia.

Tema 6. Cada persona es un mundo
Tema 7. Principios sistémicos y mesa de las cuatro patas
Tema 8. Nada surge espontáneamente
Tema 9. Los cimientos del plan de vida
Tema 10. Enfoque, ciclo de vida y ciclo evolutivo de las empresas
Tema 11. La sucesión directiva y patrimonial.

Módulo III. Fórmulas de gobierno de la empresa familiar

Este módulo se enfoca en las fórmulas de gobierno de la empresa familiar, que son las estructuras, procesos y mecanismos que se utilizan para tomar decisiones y gestionar la empresa. Dado que las empresas familiares tienen una dinámica especial debido a la presencia de relaciones familiares y empresariales, es fundamental contar con una fórmula de gobierno adecuada para garantizar su éxito y sostenibilidad a largo plazo.

En este módulo, se analizarán las mejores prácticas para implementar una fórmula de gobierno efectiva y adaptada a las necesidades y particularidades de cada empresa familiar.


Tema 12. Institucionaliza, profesionalizar, modelo evolutivo de gobierno
Tema 13. Protocolo familiar, pactos, acuerdos y transacciones.mov
Tema 14. Protocolo familiar, pactos, acuerdos y transacciones parte II
Tema 15. Consejo de familia, el espacio intermedio
Tema 16. Consejo consultivo, ¿qué, cuándo,cómo, para qué?
Tema 17. Principales aspectos de la profesionalización de las empresas exitosas.

Módulo IV. El reto de la dirección de la empresa familiar

Este módulo se enfoca en el reto de la dirección de la empresa familiar, que es la tarea de liderar y gestionar la empresa de manera efectiva en el contexto de las relaciones familiares y comerciales que existen en una empresa familiar.

La dirección de la empresa familiar puede ser especialmente desafiante debido a la complejidad de los roles y relaciones dentro de la empresa, y la necesidad de equilibrar los intereses comerciales con los intereses de la familia propietaria.

En este módulo, se discutirán las habilidades y competencias necesarias para liderar con éxito una empresa familiar, incluyendo la capacidad de gestionar relaciones y conflictos familiares, la habilidad de tomar decisiones difíciles, y la capacidad de planificar y gestionar la sucesión empresarial.

Tema 18. El reto de la dirección, ya soy director ¿y ahora qué?

Módulo V. Modelo de consultoría

En este módulo, se discutirán los diferentes enfoques y modelos de consultoría que pueden utilizarse en el contexto de la empresa familiar, así como las habilidades y competencias necesarias para ser un consultor eficaz en este campo.

La consultoría para la empresa familiar puede incluir una amplia gama de servicios, desde la evaluación de la situación actual de la empresa hasta la identificación de oportunidades de crecimiento y la planificación de la sucesión empresarial.

Tema 20. El trabajo personal del consultor. Conciencia, sesgos personales, transferencia y contratransferencia

Perfil de egreso

 Conocimientos: Comprende los aspectos teóricos del modelo de la empresa familiar consistente en la superposición de los subsistemas de familia y de empresa. Cuenta con los conocimientos y las herramientas para efectuar una hipótesis diagnóstica de los sistemas de empresa familiar. Identifica y aplica la terminología técnica aplicable al modelo de la empresa familiar. Conocer que es, en que consiste y las etapas de evolución del modelo de gobierno corporativo familiar. 
 
Habilidades:  Desarrollará habilidades de coordinación de grupos familiares. Será capaz de establecer procesos de mejora en comunicación. Desarrollará habilidades de autoobservación y de autorregulación. Diseña y aplica programas de exploración e intervención de acuerdo con las necesidades específicas en cada situación. 
 
Actitudes: Muestra una actitud de respeto, confidencialidad y compromiso con las necesidades de sus clientes. Manifiesta un compromiso permanente y honesto con su capacidad profesional. Analiza con honestidad sus intervenciones reflejando una ética profesional. Demuestra compromiso para actualizar sus conocimientos y capacidades profesionales de manera constante. 

Instructores

Este es un programa impartido por líderes, consultores y directores experimentados, pretende desarrollar en los participantes su conciencia preventiva, así como desarrollar las habilidades cualitativas requeridas para influir positivamente, desde su rol especifico, en éxito en la permanencia y continuidad de las empresas familiares. 

Instructor

Carmen Castro García

Consultora en empresas familiares y profesora.

Instructor

Brenda Reynoso Loera

Consultora en empresas familiares y profesora.

Instructor

José Mora O.

Consultor en empresas familiares, promotor del enfoque consciente para el desarrollo personal y empresarial.

Instructor

Christian Robles Peña

Consultor / consejero, apasionado y promotor del desarrollo humano consciente a través del diálogo y el autoconocimiento.

Instructor

David Merino

Consultor legal, experto en área legal corporativa y fiscal